Actividad de aprendizaje 2: Visión panorámica de la educación.
ISU UNIVERSIDAD
Maestría en Educación
Actividad de aprendizaje 2: Visión panorámica de la educación.
Nombre de la materia: Tendencias Internacionales de la Educación
Presenta: Paola Valérie Henry Polanco
Asesor: Dra. Martha Elena Morales Vera
Puebla, Pue., 12 de julio 2025
Objetivo específico:
Identificar y describir el panorama general de la educación internacional, comparar los avances e innovaciones educativas en América, la Unión Europea y los países de Asia.
Instrucciones:
1. Apoyándote en los apuntes, así como en otras fuentes confiables de información, realiza una investigación sobre una visión educativa panorámica, con la finalidad de ubicar elementos relevantes en América, la Unión Europea y los países de Asia.
A continuación, se presenta una visión educativa panorámica con el propósito de identificar y comparar elementos clave del sistema educativo en tres grandes regiones del mundo: América, la Unión Europea y los países de Asia. Este análisis se enfoca en seis indicadores fundamentales que permiten evaluar y contrastar el estado actual y las tendencias en materia educativa dentro de cada zona geográfica. Los indicadores a ser estudiados son: desempeño en pruebas internacionales como PISA, gasto público en educación, equidad de género en la educación, innovación educativa, alfabetización y educación básica y finalmente acceso a educación superior. La intención es ofrecer un marco comparativo que facilite la comprensión de las fortalezas, desafíos y enfoques particulares adoptados por cada región en su esfuerzo por garantizar una educación de calidad, equitativa y pertinente para sus poblaciones.
2. Selecciona 6 indicadores o temas relacionados con la educación (por ejemplo: gasto público, competencias docentes, innovación, políticas públicas, equidad de género, entre otros relacionados con educación) que puedes comparar de cada uno de los países y complementa el siguiente cuadro comparativo sobre la educación y tendencias.
Los seis indicadores elegidos para esta actividad son los siguientes: desempeño en pruebas internacionales como PISA, gasto público en educación, equidad de género en la educación, innovación educativa, alfabetización y educación básica y finalmente acceso a educación superior.
3. Elabora una tabla comparativa de la visión panorámica de la educación. En esta tabla comparativa deberás describir a profundidad cada indicador, pues no serán admitidos solo porcentajes. Deberás llenar según tus consideraciones esta tabla, tomar en cuenta mínimo seis indicadores o criterios a partir de la investigación que realices.
A continuación, comparto la tabla solicitada que realicé en la plataforma Canva, misma que consta de seis diapositivas, cada una abordando un indicador sobre la visión panorámica de la educación.
4. Justifica con mínimo tres fuentes.
REFERENCIAS
Buitrago, H., Levin, V., Rodríguez, C. (2023). ¿Podemos lograr la paridad de género en la educación dejando a los niños fuera de la escuela?
Centro de Documentación Europea (2022). Los resultados de la UE en materia de innovación siguen mejorando a pesar de los retos.
Global Growth Insights (2025). Education Technology Market.
https://www.globalgrowthinsights.com/market-reports/education-technology-edtech-market-101017?utm_
Global Education Monitoring Report (2020). El progreso hacia la paridad de género en la educación es innegable. UNESCO.
IndexMundi. (s. f.). Literacy – World
https://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=39&r=na&l=en
My eLearning World (2025). Global eLearning Adoption Index 2025: Key Statistics & Regional Insight.
https://myelearningworld.com/global-elearning-adoption-index-2025/?utm_source=chatgpt.com
OCDE (2023). Resultados de PISA 2022. El estado del aprendizaje y la equidad en la educación.
https://www.oecd.org/en/publications/pisa-2022-results-volume-i_53f23881-en.html
Pasquali, Marina (2020). Digitalización educativa: ¿Qué tan preparada está América Latina para la educación digital? Stalista.
https://es.statista.com/grafico/22645/la-digitalizacion-educativa-en-latinoamerica
Roser, Marcus (2025). Total government expenditure on education (% of GDP). Our World in Data.
https://ourworldindata.org/grapher/total‑government‑expenditure‑on‑education‑gdp
Statista Research Department (2024). Porcentaje de alfabetización en América Latina y el Caribe por edad 2012-2022.
UNESCO Institute for Statistics (2019). European Union - School enrollment, secondary (gross), gender parity index (GPI).
https://www.indexmundi.com/facts/european-union/indicator/SE.ENR.SECO.FM.ZS?
Zafra, Ignacio (2023). Informe PISA. Educación. El País.
Comentarios
Publicar un comentario